|
Grupo de Investigación
-
Enrique
García Hernán. Investigador principal del
Proyecto.
enrique.ghernan cchs.csic.es
Enrique García Hernán (Madrid, 1964). Doctor en Historia Eclesiástica por la Universidad Gregoriana de Roma y Doctor en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid. Investigador Científico del Instituto de Historia del CSIC. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia y Vocal de la Comisión Española de Historia Militar. Ha recibido los premios nacionales "Ejército" (1993 y 2003) y "Virgen del Mar" (1994) del Ministerio de Defensa, y el premio internacional "Roberto Bellarmino" (1998) de la Universidad Gregoriana. Secretario de la Revista Hispania Sacra. Especializado en la época de los Austrias. Entre sus publicaciones destacan:
- Irlanda y el Rey Prudente, 2 vols.
- La acción diplomática de Francisco de Borja al servicio
del Pontificado 1571-1572
- Políticos de la Monarquía hispánica, 1469-1700. Ensayo y
diccionario.
- Consejero de ambos mundos. Vida y obra de Juan de Solórzano Pereira (1575-1655).
- Ireland and Spain in the reign of Philip II.
Ver más información
-
Miguel
Ángel de Bunes Ibarra
bunes ih.csic.es
Miguel Ángel de Bunes Ibarra (Madrid, 1959) es doctor
en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente Investigador Científico del Instituto de Historia
del CSIC. A lo largo de su carrera investigadora se ha dedicado
al análisis del estudio de las fronteras del mundo hispánico
con el Islam norteafricano y otomano en los siglos XV al XVII.
Especializado en lengua y cultura turco-otomana de la época
clásica y sus relaciones con el Occidente cristiano en
la Edad Moderna. Es autor de más de 20 monografías
y más de un centenar de artículos sobre las relaciones
del Islam y la Cristiandad en el Mediterráneo en estos
siglos.
Ver más información
-
Óscar
Recio Morales
oscar.recio terra.es
Óscar Recio Morales (Madrid,
1972) obtuvo el doctorado europeo con su tesis Irlanda en
la estrategia política de la Monarquía hispánica (1602-1649),
presentada en la Universidad de Alcalá. Premio Ejército por
su obra El socorro de Irlanda en 1601 y la contribución del
Ejército a la integración social de los irlandeses en España
(Ministerio de Defensa, 2002), fue coordinador por la Universidad
de Alcalá del Congreso Internacional conmemorativo de la batalla
de Kinsale, cuyas actas han sido publicadas por dicha Universidad
y por el CSIC con el título Irlanda y la Monarquía hispánica:
Kinsale 1601-2001. Su último libro publicado en nuestro
país, España y la pérdida del Ulster (Laberinto, 2003)
analiza el papel de los Austrias madrileños en los inicios de
las plantaciones de colonos ingleses y escoceses en dicho territorio,
que hoy conocemos como Irlanda del Norte. El autor trabaja en
estos momentos para The Centre for Irish-Scottish Studies
de Trinity College, Dublín. Lleva a cargo el proyecto The
Irish military presence in the Spanish Armies, 1580-1818
y prepara un nuevo libro sobre los militares y políticos irlandeses
en la España del XVIII.
Ver más información
-
Thomas
O'Connor
thomas.oconnor nuim.ie
Dr Thomas O'Connor is director
of the Irish in Europe Project. He lectures in European
history in the History Department, NUI Maynooth. He has published
on Irish clerical involvement in Paris university politics and
doctrinal controversy in the seventeenth and eighteenth centuries
and is author of An Irish theologian in enlightenment France:
Luke Joseph Hooke 1714-94 (Dublin, 1995). He has also published
on Irish figures in seventeenth-century France. In 2001 he was
awarded a Government of Ireland Research scholarship and is
currently researching Irish Jansenists in the Spanish Netherlands
and Paris in the early seventeenth century. He is editor and
joint editor of the published proceedings of the Irish in Europe
conferences (2001, 2003). Since 2000 he has edited Archivium
Hibernicum, an Irish historical sources journal. This journal
publishes manuscript sources for the history of Irish civilisation
and has a particular interest in archival material relating
to the Irish in Europe.
Ver más información
-
Igor
Pérez Tostado
ipertos upo.es
Igor Pérez Tostado realizó una
tesis doctoral en el Instituto Universitario Europeo (Florencia,
Italia) titulado “Looking for powerful friends: Irish and English
political activity in the Spanish Monarchy (1640-1660)”. En
ella trabajó el papel político jugado por los exiliados irlandeses
e ingleses en los centros de poder de la Monarquía de Felipe
IV. Actualmente es profesor ayudante en la Universidad Pablo
de Olavide (Sevilla) e investiga sobre las pautas de emigración,
integración social y participación política de los irlandeses
en el Caribe hispano en el siglo XVII.
Ver más información
-
Diego
Téllez Alarcia
diego.tellez aurea.unirioja.es
Diego Téllez Alarcia (Logroño, 1975) obtuvo el doctorado con mención
europea con su tesis sobre D. Ricardo Wall, el ministro olvidado,
presentada en la Universidad de La Rioja. Actualmente desarrolla su labor como becario posdoctoral en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris. Ha recibido el Premio
Olavide 2007 por su obra "La España Discreta de D. Ricardo Wall". Ha
realizado estancias de investigación en centros internacionales como el
Archivio Segreto Vaticano (Roma), el Archive du Ministères des Affaires
Étrangères (París), The National Archives (Londres), la Universidad
Nacional de San Martín (Buenos Aires) y la Universidad de Virginia
(Estados Unidos). Entre sus actuales líneas de investigación se
encuentran dos personajes irlandeses de interés capital para el ámbito
latinoamericano: el Almirante Brown y el último virrey de México, D. Juan
Odonojú. Entre sus publicaciones destacan:
- Cartas desde Varsovia. Correspondencia del conde de Aranda con D. Ricardo Wall, Lublin, 2005.
- La Manzana de la Discordia. Historia de la Colonia del Sacramento desde su fundación hasta la conquista definitiva por los españoles, Montevideo, 2007.
- El mundo de la frontera en el Imperio Hispano durante el s. XVIII, número monográfico de la revista Brocar, Logroño, 2006.
- D. Ricardo Wall. Aut Caesar aut nullus, Madrid, 2008.
- Absolutismo e Ilustración en la España del s. XVIII. El Despotismo Ilustrado de D. Ricardo Wall, Madrid, 2010.
- Una estatua para el “Tritón del Plata”. El mito browniano y la construcción de la identidad nacional argentina, Cádiz, 2010.
Ver más información
-
Javier Burrieza Sánchez
javierburrieza telefonica.net
Javier Burrieza Sánchez (Valladolid, 1974), Doctor en Historia por la Universidad de Valladolid,
donde estudió y realizó su Tesis Doctoral bajo la dirección del Dr. Teófanes Egido López con el título
“El poder de la enseñanza y del sermón: presencia de la Compañía de Jesús en el ámbito geográfico de Valladolid
durante el Antiguo Régimen” (1545-1767). Posteriormente, ha continuado con la beca posdoctoral,
vinculado al proyecto de investigación dirigido por el Dr. Enrique Giménez López en la Universidad de Alicante
y desde enero de 2007, es investigador contratado Juan de la Cierva en el proyecto de investigación
dirigido por el Dr. Enrique García Hernán en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Ver más información
|
Proyecto patrocinado por la Embajada de Irlanda en España.
|
|
Instituto de Historia, CSIC. Albasanz, 26-28. 28037 Madrid. irishinspain csic.es |
|
|