Español Inglés

San

Presentamos la Base de Datos Misión de Irlanda, que pretende recoger básicamente todos los peticionarios irlandeses que buscaban por medio de la Misión de Irlanda algún tipo de ayuda, principalmente viáticos, para poder formarse en España y regresar luego a Irlanda y desarrollar su labor pastoral. Se ha hecho posible gracias al apoyo de dos proyectos de investigación del Plan Nacional del Ministerio de Economía y Competitividad en el marco del Consejo Hispano Irlandés de Estudios Históricos, formado por la Real Academia de la Historia, el CSIC y la Royal Irish Academy. El proyecto ha contado también con la colaboración de la Embajada de Irlanda en España, y de las universidades irlandesas Maynooth University, University College Dublin y Trinity College de Dublín. Los investigadores del grupo son: Enrique García Hernán, como investigador principal, y los investigadores Hugo O´Donnell, Beatriz Alonso Acero, Cristina Bravo Lozano, Declan M. Downey, Ciaran Brady, Benjamin Hazard, Séamas de Barra, Eduardo De Mesa, Ernesto Salas Tovar, Silvia Rodríguez Jiménez y la asistencia informática de Natalia Pérez Pérez.

Nuestro objetivo es llegar a conocer quiénes fueron, cuántos, de qué modo se les ayudó y cuál fue su contribución a la Monarquía Hispánica en las distintas esferas: Iglesia, Política, Ejército, Sociedad, Cultura, etc. La Misión de Irlanda fue creada oficialmente en 1611 por Felipe III, si bien empezó a actuar de hecho con Carlos V y Felipe II. En el congreso de historia celebrado en Sevilla en octubre de 2008 sobre Irlanda y el Mundo Atlántico (Valencia 2010) presenté a la comunidad científica la importancia y la novedad de esta Misión, cuyo gran fondo documental pretendemos publicar y estudiar, toda vez que es de utilidad para los investigadores españoles e irlandeses, además de servir para la realización de proyectos de investigación y tesis doctorales. La Base de Datos se está continuamente actualizando con nuevas registros y se puede encontrar también en Digital CSIC http://digital.csic.es/handle/10261/64240.

La línea de investigación abierta en torno a la Misión de Irlanda está permitiendo a Cristina Bravo Lozano reconstruir la evolución interna de esta estructura asistencial en su tesis doctoral En tierras de misión. Carlos II y la política confesional española en las Islas Británicas, 1660-1700 (Universidad Autónoma de Madrid). Bajo la dirección de Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño y Enrique García Hernán, esta investigadora está profundizando en la significación histórica y en las redes creadas al amparo de las órdenes religiosas y los colegios irlandeses, soporte fundamental de dicha misión, en un período de constante renovación historiográfica como el reinado del último Habsburgo español.

No se puede reducir la Misión de Irlanda a una mera respuesta de la Monarquía frente al fracaso militar por recuperar la isla o por no vencer a Inglaterra. Aunque Irlanda quiso en su conjunto formar parte de la Monarquía, los monarcas nunca contemplaron esta posibilidad. Por tanto, la Misión de Irlanda fue algo mucho más grande que un sucedáneo a la empresa militar. Se deben tener en cuenta otros aspectos. Los irlandeses establecidos en la Monarquía, pese a formar cuatro bloques distintos, básicamente correspondientes a las cuatro provincias –Ulster, Connaght, Leinter y Munster- se querían presentar y así eran considerados por la administración como la Nación Irlandesa. Actuaban como una parte de dicha nación cuya esencia era la propia Irlanda. De modo que la Monarquía formaba soldados que aunque estaban hispanizados en realidad formaban una nación. Los mercaderes también establecieron compañías con vínculos en Irlanda. De hecho, tanto los soldados como los comerciantes apoyaron económicamente a los colegios de los irlandeses diseminados por los territorios de la Monarquía. En el caso de los sacerdotes, los colegios formaban presbíteros en principio para desarrollar su labor pastoral no en España, sino en Irlanda. Estos estudiantes eran también de la Nación Irlandesa.

San

En estas páginas se verá además el modo en que estos colegios en realidad no sólo formaban sacerdotes para la Misión de Irlanda, sino también para España, pues muchos se quedaron en la Monarquía. Estos irlandeses, tanto los que volvieron como los que se quedaron, fueron punto de referencia allí y aquí y podemos decir que, por ejemplo, el colegio de Madrid tuvo tanta importancia como el de París a la hora de establecer una conexión con la corte. Ya podemos avanzar que trataremos de analizar hasta qué punto la Compañía de Jesús, al dirigir la mayor parte de los colegios, influyó en la Reforma Católica en Irlanda y sus repercusiones en España.
Enrique García Hernán, Madrid, 10 febrero 2013.


San

La contribución de la Monarquía Hispánica a la Reforma Católica de la Iglesia en Irlanda fue decisiva y se puede considerar como una de las causas del fracaso de la Reforma Protestante, porque ciertamente España colaboró activamente para que Irlanda pasara por un proceso de Reforma Católica, tanto de restauración como de contrarreforma. Los historiadores han puesto en valor la acción decisiva de los colegios irlandeses implantados en la Monarquía Hispánica. Una nueva generación de historiadores se acerca a este fenómeno en un contexto mucho más amplio, teniendo en cuenta el fenómeno de la inmigración. Es un acierto grande enmarcar el proceso de la Reforma Católica dentro de líneas de actuación conjunta, pero no era un tema separado. Los consejeros del rey trataban todos los asuntos en su conjunto. Había que tener en cuenta a los exiliados que acudían ya para estudiar o para entrar en ejército o para comerciar, y al mismo tiempo la situación política, especialmente la relación con Inglaterra, con dos períodos de guerra (1578-1604; 1625-1630). La respuesta de la Monarquía desde el punto de vista religioso fue crear la estructura necesaria que mantuviera operativa una misión, en el sentido evangélico y misional del término, para mantener vivo el catolicismo en Irlanda. Felipe III dio inicio de modo institucional a la Misión de Irlanda, cuya cabeza visible será el Capellán Mayor de la Capilla Real, responsable último de los sacerdotes que la Monarquía enviaba a Irlanda como misioneros. Contamos con una fuente inédita muy importante, precisamente los documentos relativos a esta misión, actualmente conservados en el Archivo del Palacio Real de Madrid y en el Archivo General de Simancas.
Enrique García Hernán.




Para conocer más acerca de los orígenes de la Misión de Irlanda ver el libro Ireland and Spain in the reign of Philip II

Más información


NUI Maynooth University College Dublin Embajada de Irlanda en España Instituto de Historia (CSIC) Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Ministerio de Economía y Competitividad

AVISO LEGAL: Los ítems de www.irishinspain.es están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

© 2009 - CSIC - Base de Datos del Instituto de Historia (CSIC) patrocinada por la Embajada de Irlanda en España con la colaboración de University College Dublin y NUI Maynooth
© 2009 - Enrique García Hernán
irishinspain @ csic.es
Base de Datos resultado del Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII). Proyecto HAR2009-11339 (subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad y del Proyecto del Plan Nacional Grupos de Poder, Comunidades e Individuos del Norte de Europa en la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna: Integración y Diversidad, Proyecto HAR2012-36884-C02-01 (2013-2015) del Ministerio de Economía y Competitividad.